martes, 15 de septiembre de 2020

Hoy celebramos el #15DeSeptiembre.




Te presentamos datos interesantes sobre la independencia de El Salvador 🇸🇻.

1. Agustín de Iturbide, emperador de México, logró que se anexaran las provincias centroamericanas a 🇲🇽 (1822). Sin embargo, El Salvador quería honrar el acta de independencia suscrita. Ante esto, San Salvador se alzó bajo la dirección de Manuel José Arce y José Matías Delgado.
Se le asignó a Arce la defensa del territorio salvadoreño. Así, se convirtió en general y se llevó el mérito de fundar el primer ejército defensor de la soberanía del Estado.

2. El Salvador se volvió el primer Estado en decretar su propia Constitución, el 12 de junio de 1824 (antes se regía por la Constitución de Cádiz). Sin embargo, el 22 de noviembre del mismo año, se decretó la Constitución de la República Federal, que legislaba a toda C.A.
El primer presidente de la República Federal fue Manuel José Arce, derrotó en las elecciones a José Cecilio del Valle. En su mandato, Arce invadió 3 veces El Salvador; ante esto, los salvadoreños pidieron ayuda a Francisco Morazán. Este destituyó a Arce y asumió la presidencia.

3. Algunos factores externos que alentaron la independencia de C.A. fueron la independencia norteamericana; la Revolución francesa, con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y la crisis político-económica de España, producto de la guerra contra Inglaterra.

4. El Salvador se proclamó República independiente luego de la disolución de la República Federal. Con esto, entró en vigencia una nueva Constitución de El Salvador, el 22 de febrero de 1841; de este modo, el país asumió definitivamente su soberanía nacional.

5. La independencia de El Salvador y C.A. no fue producto de guerras o de algún tipo de ruptura o discontinuidad colonial. Más bien, tuvo un carácter preventivo frente a posibles revuelos populares. Por tal razón, algunas familias, negocios y la cultura de España se mantuvieron.

6. La independencia dividió a las élites regionales en dos bandos: conservadores y liberales. Los primeros se oponían a un cambio en el sistema político, mientras que los segundos querían cambiar la forma de gobierno existente.

7. En la República Federal, los poderes del Estado se dividían en legislativo, ejecutivo y judicial; administraban, ejecutaban las leyes, y constituían los juzgados de todos los Estados, respectivamente.

En El Salvador, como en los demás países de la República Federal, estos mismos poderes estaban conformados; sin embargo, ejercían atribuciones en menor grado que los del Estado Federal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario