martes, 15 de septiembre de 2020

Hace 199 años de independencia de El Salvador.

El 15 de Septiembre de 1821, se firmaba el acta de independencia que convertía a El Salvador en un estado soberano e independiente. Esto fue el resultado de una lucha continua que llevaron a cabo los próceres. Casi ya 200 años de ese logro, los salvadoreños seguimos agradeciendo en gran manera todo el esfuerzo de estos hombres. Los que ya estamos mayores seguramente recordamos como siempre para el mes de septiembre en nuestras escuelas se preparaban actos cívicos. En donde los alumnos preparaban presentaciones que incluía contenido relacionado a la independencia. Y con semanas de antelación las bandas musicales desempolvaban sus instrumentos para ensayar lo que sería el tradicional desfile. Recordemos como se celebra el día de la independencia en El Salvador.

El 15 de Septiembre es asueto nacional, el objetivo es que todas las personas puedan descansar de sus labores y que esto permita meditar en esta fecha tan importante. Ademas de poder disfrutar de los diferentes actos que preparan las escuelas junto con las autoridades. Aunque básicamente en todo El Salvador sin importar el  pueblo, las escuelas participan en el tradicional desfile, se podría decir que el acto principal se lleva a cabo en la capital San Salvador. En este participan, a parte de las instituciones educativas, funcionarios del gobierno, elementos de la policía nacional civil y de la fuerza armada. El recorrido del desfile concluye en el estadio Nacional “Jorge Mágico Gonzalez”.

Allí el presidente de la república da unas palabras y recuerda el importante legado que dejaron los próceres. A la vez que insta a la población a mantener la unidad y la paz que tanto necesita el país. La fuerza armada, aprovecha la oportunidad para presentar shows de paracaídas, acciones de combate con armas y cuerpo a cuerpo, coordinación y uso de artillería.

Dejamos algunas imágenes de referencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario