domingo, 26 de abril de 2020

Situación Económica de El Salvador. 2020

¿Cómo va la obtención de los 2000 millones de endeudamiento? ¿En qué se serán utilizados? ¿Y qué pasa con los 1000 millones adicionales de deuda que se presentaron esta semana? A continuación un hilo con algunas cifras y elementos para ayudar a aclarar dudas que han surgido.

Como punto de partida, a continuación el Presupuesto 2020 aprobado. Como pueden ver, el presupuesto total asciende a $6,426 millones, y asumía que el déficit fiscal (diferencia entre gastos e ingresos) sería de $640 millones
El Gobierno solicitó hace unas semanas a la Asamblea, la autorización para buscar recursos adicionales a los contemplados en el Presupuesto para atender la emergencia. Esos son los $2,000 millones. A continuación se muestra cómo se usarían dichos fondos.
Es importante señalar que lo que se aprobó es una autorización para buscar fondos, no se cuenta con dichos recursos aún. De momento, se han gestionado $389 millones con el Fondo Monetario, y aún se está en la búsqueda de recursos con organismos multilaterales.

Todavía es difícil saber si se pondrán obtener los $2000 millones. Muchos creen que prácticamente está descartada la posibilidad de colocar bonos (por la alta tasa que tendrían que pagar) y que solamente se puede recurrir al financiamiento multilateral, que es limitado.
En adición a los 2,000 millones, esta semana se presentó una solicitud para 1,000 millones extra. El destino de dichos recursos sería: $600 millones para subsidios de planilla y líneas de crédito para pymes e informes, y $400 MM para reforzar el Presupuesto 2020.

Todavía es difícil estimar cómo quedará el nivel de deuda total, o cuál será el déficit. Dependerá de la duración de la crisis, caída de ingresos, capacidad de obtener endeudamiento. Sin embargo, desde ya se estima que la deuda superará el 80% del PIB al finalizar el año

El costo de las medidas para atender la pandemia para el caso de El Salvador son superiores al costo en la mayoría de países de América Latina. Es por ende importante también conocer las medidas de priorización del gasto, dada la dificultad en depender de financiamiento.

Finalmente, un cuadro resumen de cómo se propone que se usen los $1,000 millones adicionales a los $2,000 millones. Nuevamente, esto depende de la capacidad de obtener dicho financiamiento. Como referencia, los $3,000 millones adicionales equivalen a 5 años de déficits fiscales

No hay comentarios:

Publicar un comentario